Modelo de Siembras Asociadas

El Productor + La Energía

Consiste en el desarrollo de la unión más asertiva de los factores de producción aportados por los dueños de los campos y las empresas de servicios agrícolas. 

Tierra + Trabajo + Capital + Tecnología 

Una estrategia o alternativa que persigue el crecimiento, desarrollo y el incremento de la escala de producción por la fuerza de la asociación.

Ante un horizonte económico incierto para los próximos meses, muchos productores están buscando alternativas a la clásica producción agrícola por administración o al alquiler en quintales fijos por hectárea. 

Las siembras asociadas pueden ser una respuesta válida esa disyuntiva, al atenuar el riesgo climático y comercial que encierra la producción de granos. Unirse y asociarse no sólo para enfrentar los riesgos, sino también para incrementar las posibilidades. 

Ventajas:

  • El dueño participa en la producción de su tierra. Modelo de productor, no rentista.
  • Participa de mejores rentas y beneficios, si los rindes son satisfactorios. 
  • Acuerda los sistemas de trabajo más convenientes para su tierra. 
  • Puede tener un control más participativo del negocio en su campo. 
  • Dispone de toda la información en cada campaña. Transparencia asegurada. 
  • Accede a la última tecnología, experiencia y a un equipo de profesionales apto. 
  • Supervisa los procesos administrativos, técnicos y comerciales necesarios. 
  • Puede trabajar, proyectar sobre su propio campo y hasta aumentar su capital. 

Recorrido de Siembras Asociadas:

VALORACIÓN DE LA TIERRA. Lo primero es evaluar la tierra que se va a producir para establecer las bases de los factores de producción necesarios y de los acuerdos a desarrollar.

ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD. Se realiza un análisis completo de productividad potencial para establecer la base de la asociación y el aporte de cada uno. 

NECESIDADES FINANCIERAS. En conjunto, se evalúan las necesidades y posibilidades financieras y se establece el aporte de capital de cada parte involucrada.

SE ESTABLECE EL PLANTEO AGRÍCOLA y LA DOCUMENTACIÓN. Se establecen las condiciones y características del planteo agrícola y se le pone un valor en dólares por hectárea. Se firman los acuerdos y documentos que avalan el modelo. 

INSUMOS. En esta etapa se define quién aportará los insumos que requieran la campaña y en qué porcentaje. 100% de una de las partes o con el aporte equilibrado de ambas

LABORES DE IMPLANTACIÓN Y PROTECCIÓN. Se plantea el plan de campaña y la gestión de los procesos de principio a fin. 

COSECHA Y REPARTO. Llegado el momento de la cosecha la producción se reparte en función al aporte previo realizado por cada socio. 

LUEGO DE LA COSECHA. Cada parte decide unilateralmente el destino de la producción que le tocó: se puede mantener embolsada un tiempo en el campo, venderla en el acopio cercano o cargarla directamente hacia una industria o un exportador.

CONTACTO

No dude en escribirnos y lo asesoraremos sobre nuestros servicios.

Calle 216 número 720 - General Pico La Pampa - Teléfonos: (02302)  15 514053 / 15 511266
© Copyright 2019 - LA ENERGIA S.A.
Diseño ORSON MEDIA